El Parque Nacional Manuel Antonio, ubicado en la costa pacífica de Costa Rica en la provincia de Puntarenas, es uno de los destinos naturales más visitados del país gracias a su perfecta combinación de selva tropical y playas paradisíacas. Aunque es uno de los parques nacionales más pequeños en extensión, alberga una biodiversidad sorprendente, con monos capuchinos, perezosos, iguanas y una gran variedad de aves que conviven en sus senderos rodeados de vegetación exuberante.
Además de la riqueza natural, Manuel Antonio es famoso por sus playas de arena blanca y aguas turquesa, consideradas entre las más hermosas de Costa Rica. Playa Manuel Antonio y Playa Espadilla Sur son dos de las más destacadas dentro del parque, ideales para nadar, descansar bajo la sombra de los almendros o practicar snorkel en sus aguas tranquilas. El contraste entre la selva verde y el océano Pacífico crea un paisaje de postal que cautiva a todo viajero.
Los senderos del parque, bien señalizados y de fácil acceso, permiten explorar distintos ecosistemas en recorridos que se adaptan a todos los niveles de caminata. Durante la visita es posible observar la transición entre manglares, bosques húmedos y playas, lo que convierte cada paso en una experiencia de descubrimiento. Con servicios organizados, guías locales y un acceso relativamente sencillo desde Quepos, el Parque Nacional Manuel Antonio se consolida como un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza, aventura y descanso en un mismo lugar.
Cómo llegar
- Desde San José: La ruta más común es tomar la carretera 27 hasta Orotina y luego continuar por la ruta 34 hacia Quepos; desde allí, seguir por la ruta 618 hasta la entrada del parque. El trayecto toma entre 3 y 4 horas.
- En autobús público: Desde la terminal Tracopa en San José salen buses directos hacia Quepos varias veces al día. El viaje dura entre 3h 25m y 3h 45m y cuesta entre ₡5.300 y ₡5.900 (unos $8–10 USD). Luego, puedes tomar un bus local desde Quepos hasta la entrada del parque cada 15–30 minutos, por ₡400–₡600 (≈ $0,60).
- Taxi desde Quepos: Una opción conveniente por unos $5–10 USD.
- Vuelos domésticos: Hay vuelos desde San José hacia el pequeño aeropuerto de Quepos, que duran unos 20–25 minutos y cuestan alrededor de $70–100 USD.
Precios de entrada y horarios
- Precio para no residentes:
- Adultos: entre $16 y $18.10 (impuestos incluidos)
- Niños (2–12 años): $5–5.65.
- Precio para residentes y nacionales:
- Adultos: ₡1.808
- Niños (6–12 años): ₡565; menores de 6 años entran gratis; adultos mayores exentos.
- Horarios:
- Abierto de miércoles a lunes, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. (última entrada a las 3:00 p.m. o 2:00 p.m. según fuente).
- Martes cerrado.
Historia y contexto
- El parque fue creado en 1972, por iniciativa de la comunidad local, que buscaba proteger las playas de la presión del desarrollo turístico indiscriminado. Originalmente se llamó Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio, y fue formalizado por la Ley No. 5100.
- A pesar de ser el parque nacional más pequeño de Costa Rica, con apenas 1.983 hectáreas, recibe hasta 150.000 visitantes al año. En 2011, la revista Forbes lo incluyó entre los 12 parques nacionales más bellos del mundo.
Mejor época para visitar y clima
- La temporada seca (diciembre–abril) es la menos lluviosa, con temperaturas alrededor de 27 °C.
- El periodo más lluvioso va de agosto a octubre, mientras que los meses intermedios (abril–agosto y noviembre) ofrecen condiciones mixtas.
- Se recomienda madrugar: “Si madrugas puedes estar literalmente solo en la Playa de Manuel Antonio”