Si alguna vez has soñado con descubrir un lugar casi secreto, escondido en medio de la naturaleza salvaje de Guatemala, los Cenotes de Candelaria en Huehuetenango te van a dejar sin palabras. Este rincón remoto del occidente del país es uno de esos destinos que todavía se sienten vírgenes, lejos del turismo masivo, y que te recompensan con paisajes imposibles de olvidar.

La aventura para llegar

El viaje hacia los cenotes es una experiencia en sí misma. Desde la cabecera departamental de Huehuetenango, el recorrido te lleva por carreteras serpenteantes rodeadas de montañas, pueblos pequeños y vistas panorámicas que parecen sacadas de una postal. Para llegar hasta la aldea Candelaria, lo mejor es contar con vehículo 4×4, ya que los últimos kilómetros son de terracería y pueden volverse complicados en época de lluvias.

Un espectáculo natural único

Los cenotes se formaron por el colapso de cavernas subterráneas, creando pozas de agua de un azul intenso que parecen brillar bajo el sol. Cada uno es diferente: algunos son perfectos para nadar, mientras que otros impresionan por su profundidad y el reflejo de los árboles que los rodean. La tranquilidad del lugar es total; aquí solo escucharás el canto de las aves y el viento moviendo las hojas.

¿Qué hacer en los Cenotes de Candelaria?

¿Cómo llegar a los Cenotes de Candelaria en Huehuetenango?

Llegar a este destino requiere algo de paciencia, pero la ruta vale totalmente la pena:

  1. Desde Ciudad de Guatemala:
    • Toma la carretera Interamericana (CA-1) rumbo a Quetzaltenango y continúa hacia Huehuetenango.
    • El viaje dura entre 6 y 7 horas en auto particular (aproximadamente 300 km).
    • Si viajas en bus, puedes tomar uno de los transportes directos a Huehuetenango desde la capital (transportes Alamo o Figueroa), y de ahí tomar un microbús hacia la aldea Candelaria.
  2. Desde Huehuetenango:
    • Conduce hacia el municipio de Nentón, y luego sigue los señalamientos hacia la aldea Candelaria.
    • El trayecto es de 2 horas y media a 3 horas desde la cabecera departamental.
    • Los últimos kilómetros son de terracería, por lo que es recomendable un vehículo 4×4 o contratar transporte local.
  3. Guías locales:
    • Una vez en la aldea Candelaria, puedes contratar guías comunitarios que te acompañarán a los cenotes (el costo es accesible y apoyas a la comunidad).
    • También pueden ayudarte a organizar transporte en pick-up si no llevas vehículo propio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *