A veces lo único que necesitas es una playa vacía, una tabla de surf y la promesa de un atardecer que incendie el cielo. Así es El Paredón, un pequeño pueblo costero en el departamento de Escuintla, que ha pasado de ser un secreto entre surfistas a convertirse en un refugio para viajeros que buscan algo más que un destino turístico.

¿Dónde está El Paredón?

Ubicado a unas 2.5 – 3 horas de la Ciudad de Guatemala, El Paredón se encuentra en la costa del Pacífico, dentro del Parque Nacional Sipacate-Naranjo. A pesar de estar tan cerca de la capital, llegar hasta aquí se siente como si cruzaras una frontera invisible hacia la calma.

¿Cómo llegar?

¿Qué hacer en El Paredón?

1. Surfear (o aprender)

El Paredón es uno de los mejores spots para surfear en Guatemala. Las olas son constantes y hay escuelas como Surf House o Paredón Surf Camp que ofrecen clases para principiantes o renta de tablas.

2. Ver el atardecer

Suena cliché, pero el atardecer aquí es un ritual. Caminar por la playa cuando el cielo se tiñe de fuego es casi obligatorio. Algunos viajeros aseguran que es de los mejores del país.

3. Relajarse sin culpa

Este es el lugar ideal para hacer… nada. Leer en una hamaca, tomar agua de coco, escuchar el romper de las olas. No hay discotecas ni centros comerciales. Solo tú y el mar.

4. Manglares y bioluminiscencia

Puedes hacer un tour en lancha por los canales del manglar, y si tienes suerte (y la marea lo permite), ver bioluminiscencia por la noche.

5. Comida fresca

Pescado recién salido del mar, ceviches, y tacos de camarón. Hay restaurantes como Café Cocal o Soul Food Kitchen que combinan sabores locales con una vibra internacional.

¿Dónde dormir?

El Paredón tiene opciones para todos los estilos:

Muchos hospedajes están a pasos del mar, así que dormirte con el sonido de las olas es parte del paquete.

El Paredon, Guatemala
Foto de Darius Haberstock

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *