
Itinerario, Pueblos, Dónde Comer y Qué Hacer
El Lago de Atitlán es uno de esos lugares que te atrapa sin avisar. Llegás pensando quedarte un par de días… y te encontrás cancelando el resto del viaje. Rodeado por tres volcanes y salpicado de pueblos con personalidades únicas, este lago tiene algo para todos: mochileros, yoguis, aventureros, artistas y viajeros lentos.
Después de recorrer varios pueblos, subir volcanes y perder la noción del tiempo, te dejo mi guía completa para disfrutar Atitlán al máximo.

¿Cómo llegar al Lago de Atitlán?
🚐 Desde Ciudad de Guatemala o Antigua:
- Shuttle turístico: Q100–Q150 (3 a 4 horas)
- Bus público (más lento pero barato): hasta Sololá o Panajachel
- Auto propio: Ruta Panamericana + desvío a Panajachel
📍 Punto base principal: Panajachel (Pana)
Mapa mental del lago 🧠🗺️
Imaginá el lago como un reloj. Pana está a las 12, y los otros pueblos rodean el lago como números. Podés moverte entre ellos en lanchas públicas (Q10–Q25), que salen cada 20–30 minutos.

🗓️ Itinerario sugerido de 4–5 días en Atitlán
Día 1 – Llegada a Panajachel
- Llegá, cambiá dinero, comé algo rico en Deli Jasmin o Guajimbo’s.
- Caminá por la calle Santander y mirá el atardecer desde el muelle.
Día 2 – San Marcos & yoga chill
- Tomá lancha a San Marcos La Laguna (el pueblo zen).
- Hacé una clase de yoga o meditá frente al lago.
- Saltá desde el muelle en el Cerro Tzankujil.
- Comé en Il Giardino (vegetariano, fresco).
Día 3 – San Juan & arte maya
- Lancha a San Juan La Laguna, uno de mis favoritos.
- Visitá cooperativas de tintes naturales y tejidos mayas.
- Subí al Mirador Kaqasiiwaan para una vista épica del lago.
- Probá almorzar en El Artesano (quesos y vino en un jardín escondido).
Día 4 – San Pedro & aventura
- San Pedro es el pueblo mochilero. Podés:
- Subir el Volcán San Pedro (3–5 horas, guía recomendado)
- Hacer kayak en la mañana
- Tomar café local en Café Las Cristalinas
- Vida nocturna: bares tipo Sublime, ambiente relajado
Día 5 – Santiago Atitlán y regreso
- Santiago es el más tradicional: visitá a Maximón, un santo muy particular.
- Comprá arte local, y si te da tiempo, visitá la iglesia donde fue asesinado el padre Rother.
- Volvé a Pana en la tarde y emprendé tu viaje de regreso o seguí explorando.
🏡 ¿Dónde hospedarte?
- Panajachel:
- Presupuesto: Dreamboat Hostel
- Medio: Selina Atitlán
- Familiar/romántico: Hotel Atitlán
- San Marcos:
- Eagle’s Nest (clases de yoga, vistas épicas)
- Lush Atitlán (boutique, ecológico)
- San Pedro:
- Mr. Mullet’s Hostel (fiesta)
- Zoola Atitlán (piscina, buena vibra)
- San Juan:
- Eco Hotel MayAchik’ – tranquilo, ecológico
- Posada Mana – local, barato y limpio
🍽️ Dónde comer
- Panajachel:
- Guajimbo’s – carnes, parrilla
- Deli Jasmin – desayunos y jugos
- Circus Bar – pizza + música en vivo
- San Marcos:
- Il Giardino – vegetariano
- Konojel – proyecto social con comida económica
- San Pedro:
- The Clover – buen desayuno
- Sublime – ideal para atardeceres con tragos
- Sababa – israelí/mediterráneo moderno
- San Juan:
- El Artesano – quesos artesanales y vino
- Cafe San Juan – almuerzo local y vistas
🛶 Tours y actividades
- 🚶♂️ Caminata al Volcán San Pedro (guía local desde Q100)
- 🧘 Clases de yoga en Eagle’s Nest o La Paz Eco-Hotel
- 🎨 Tour de cooperativas en San Juan
- 🛶 Kayak o paddle board desde San Marcos o Pana
- 🔥 Temazcal tradicional (baño maya de vapor)
- 🌋 Miradores:
- Kaqasiiwaan (San Juan)
- Indian Nose (desde San Pedro o Santa Clara, ideal al amanecer)

Consejos útiles para viajar a Atitlán 📝
- 💵 Llevá efectivo en quetzales – no todos aceptan tarjeta, y pocos pueblos tienen cajeros
- 🧳 Viajá ligero – los caminos son empedrados y a veces cuesta subir con mochila grande
- 🛶 Preguntá por horarios de lancha antes de moverte
- 🧥 En la noche refresca bastante – llevá suéter
- ☀️ El sol es fuerte aunque esté nublado – protector solar es clave